
15 de junio de 2021. La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 66/127, designa el 15 de junio como Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, invita a los Estados Miembros, las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales y regionales, así como a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y particulares, a que lo observen debidamente. Representa el día del año cuando todo el mundo expresa su oposición a los abusos y los sufrimientos infligidos a algunas de nuestras generaciones mayores.
La Asamblea de las Naciones Unidas nos llama a recordar que el maltrato y abuso a cualquier persona mayor es una violación de su dignidad.
Ser tratados con dignidad significa: ser valorados debidamente, ser protegidos contra
la violencia doméstica, los malos tratos físicos o mentales; la eliminación de formas de discriminación basadas en la edad, sexo, raza, discapacidad y situación económica.
Las cifras y datos que nos ofrecen las estadisticas son escalofriantes:
- Uno de cada 6 , es decir cerca del 20%, de las personas mayores de 60 años sufren algun tipo de abuso.
- Las tasas de abusos son mayores entre los ancianos en instituciones.
- Se prevé un aumento de maltratos por el envejecimiento de la poblacion.
- La población mundial de mayores de 60 años se duplicará en 35 años.
- El maltrato conlleva graves lesiones físicas y consecuencias psicológicas prolongadas.
“Gerardo, quien tiene 73 años, tuvo un derrame cerebral que lo dejó incapacitado para cuidarse por cuenta propia. Su hijo se ofreció a ayudarlo y Gerardo se mudó con él y su familia. Pero el hijo y la nuera de Gerardo trabajaban todo el día y estaban ocupados con sus hijos por las noches. Gerardo odiaba ser una carga para ellos y trataba de cuidarse a sí mismo.
El maltrato conlleva graves lesiones fisicas y consecuencias psicológicas prolongadas.
Un día, Carmen, una amiga de Gerardo, vino a visitarlo. Se sorprendió al ver que tenía manchas de comida en su ropa y llagas en los talones. Además, su habitación olía a orina. Gerardo parecía deprimido y retraído y no se parecía en nada al hombre alegre y ocurrente que había sido su amigo durante tantos años. A Carmen le preocupaba que la familia de Gerardo lo estuviera descuidando”.[1]
He cogido este ejemplo por estar cerca de uno que básicamente he sufrido en un ámbito familiar, que me lacera especialmente, pero que tristemente se asemeja a MUCHOS de los que todos conocemos. Prácticamente nadie desconoce estas experiencias, aunque no conozca las clasificaciones de las tipologías de abusos que sufren nuestros mayores:
- El maltrato físico, más presente de lo deseado, tanto en ámbito familiar como en instituciones para el cuidado y atención del anciano. Con tristeza vemos daños corporales en las personas mayores provocadas por golpearlas, empujarlas o incluso abofetearlas. Daños de maltrato físico ocasionados cuando se sujeta contra su voluntad, como encerrarla en una habitación o atarla a un mueble.
- El maltrato emocional, o maltrato psicológico, tristemente muy frecuente cuando el cuidador emplea palabras hirientes o humillantes, le grita, la amenaza o la ignora repetidamente, o cuando se le impide a esa persona ver a familiares y/o amigos cercanos.
- La negligencia de atención muy extendida cuando el cuidador no responde a sus necesidades, ya sean físicas, emocionales o sociales. O bien, si no le da sus alimentos, medicamentos o impide su acceso a atención médica.
- El abandono, en sus múltiples manifestaciones, ocurre cuando se deja sola a una persona mayor que necesita cuidados, sin hacer arreglos para que alguien atienda sus necesidades.
- El abuso sexual, bochornoso proceder que ocurre más de lo que nos imaginamos, cuando el cuidador de una persona mayor la obliga a presenciar o ser parte de actos sexuales.
- El abuso financiero ocurre cuando alguien se roba el dinero o las pertenencias de una persona mayor; falsifica su firma en cheques, en el cobro de la pensión o jubilación o en los beneficios del Seguro Social, o bien, el uso de las tarjetas de crédito y las cuentas bancarias de otra persona sin su permiso. La manipulación de cualquier documento legal o testamentario del anciano sin el permiso adecuado.
Es un reclamo, en favor a nuestros mayores, al respeto y cuidado que nos merecen, y a que transiten sus últimos años de vida, después de habernos legado lo mejor de sí, sin temor a ser expoliados, agredidos o desatendidos. Pongamos TODOS nuestra atención y cuidado en prevenir y combatir actitudes y conductas de ABUSO y MALTRATOS DE NUESTROS MAYORES.
Jorge A. Capote Abreu
Santander, 15 de junio de 2021
[1] https://www.nia.nih.gov/espanol/abuso-personas-mayores
La entrada Día mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez se publicó primero en Turismo y curiosidades en viajes.
Powered by WPeMatico