
CRUCERO DE POSICIONAMIENTO: CON LA BRÚJULA HACIA LA ANTIGUA PERSIA. CIVITAVECCHIA. ITALIA. EUROPA (CUARTA PARTE)
CIVITAVECCHIA/ROMA
La escala en Civitavecchia/Roma era larga, desde las nueve de la mañana hasta las siete de la tarde (18:30 horas todos a bordo, como siempre).
En Civitavecchia muchos pasajeros se desplazan a Roma (capital de Italia), bien en excursión con la naviera, bien con otra contratada con un touroperador. También hay quien va en taxi (el desplazamiento por carretera es de una hora de duración, aproximadamente).
Como nosotros hemos estado en dos ocasiones en Roma nos quedamos en Civitavecchia.
Nota: la primera vez que fuimos a la Ciudad Eterna (Roma) fue en el primer crucero que hicimos (año 2013, barco Sovereign de Pullmantur). Nos acompañaron nuestros tres hijos: Noemi, Iván y Carlitos. La excursión fue privada -desde Civitavecchia- y estuvimos en Roma unas seis horas.
Y como en seis horas no se conoce Roma, en agosto de 2017 hicimos un viaje a la ciudad de cinco días, cuatro noches, y lo enlazamos con el crucero de Costa Zambullida en las Islas Griegas (barco Costa Luminosa). Esta vez nos acompañaron los niños (lo de los niños es un decir porque Carlitos e Iván no tienen nada de niños, pero bueno).
TRASLADO DEL PUERTO A LARGO DELLA PACE (PUNTO DE INFORMACIÓN)
Desayunamos, y sin prisa pero sin pausa, desembarcamos del Costa Mediterranea.
Nada más bajar del barco vimos la Torre de Santa Fermina.
Santa Fermina o Firmina de Amelia -virgen, santa y mártir cristina- es la patrona de Civitavecchia y protectora de los navegantes.
La festividad de Santa Fermina se celebra el 28 de abril.
Para ir del puerto a Largo della Pace hay que trasladarse en autobús. El autobús o lanzadera es gratuito y tarda entre cinco y diez minutos.
Al llegar a Largo della Pace nos hicimos con un plano de Civitavecchia. Para mí el plano es fundamental porque no tengo sentido de la orientación (y si lo tengo está atrofiado pues a veces, aun con plano, me cuesta orientarme).
Desde Largo della Pace se va andando sin mayor dificultad al centro de la ciudad.
En este punto había personas con carteles, ofertando excursiones.
Antes de adentrarnos en Civitavecchia dejo estos datos:
-Civitavecchia es un ciudad italiana sita en la provincia de Roma, región del Lacio.
-Es el Puerto de Roma: mar Tirreno, a 80 kilómetros al noroeste de la capital del país.
Fue construido por orden del emperador Marco Ulpio Trajano (principios del siglo II).
-Su clima es mediterráneo.
-Durante la Segunda Guerra Mundial (14 de mayo de 1943) fue devastada por bombardeos de las fuerzas aéreas americanas. La ciudad ha sufrido un total de 86 bombardeos. El 8 de marzo de 1999 fue premiada con la Medalla de Oro al Valor Civil.
-Civitavecchia está hermanada con varias ciudades. Una de ellas es Belén, en Palestina.
RECORRIDO A PIE POR CIVITAVECCHIA
Dejamos tras de sí Largo della Pace. Y al cruzar la calle un panel informativo indica, a izquierda y derecha, diversos lugares de interés turístico.
Girando a la derecha tomamos Via XVI Settembre (calle o vía XVI de Septiembre), en dirección al centro (casco antiguo).
A la izquierda dejamos el archivo histórico. El edificio fue un antiguo hospital.
Y a la derecha se aprecia “lo viejo con lo nuevo” (parte posterior y superior, entre la Dársena Romana y el Fuerte Michelangelo). En la pared de las ruinas de la antigua muralla, a la izquierda de una puerta de hierro candada, descubrimos una placa donde se lee:
Al padre Alberto Guglielmontti
Il piu grande scrittore di cose martitime
CIVITAVECCHIA
Nel centenario della morte lo ricorda in questo sito che fu´il cuore della ciutà
31 octtobre 1993
(Al padre Alberto Guglielmontti
El mejor escritor de cosas marítimas
CIVITAVECCHIA
En el centenario de la muerte lo recuerda en este sitio que fue el corazón de la ciudad
31 de octubre de 1993).
El padre Alberto Guglielmontti fue un religioso, teólogo e historiador nacido en Civitavecchia, interesado en todo lo concerniente al mundo de la Marina.
Continuando por Via XVI de Septiembre la calle cambia el nombre por la de Corso Marconi. A la derecha se alza una estatua dedicada a Hasekura Tsunenaga (samurái japonés cristiano).
Giramos a la derecha por una pequeña calle para salir a Lungoporto Gramsci. Desde aquí hay unas vistas sensacionales del puerto y del Fuerte Michelangelo.
Después de recorrer Lungoporto Gramsci fuimos a la Piazza Vittorio Emanuele para entrar a la Cattedrale di San Francesco d´Assisi.
La Catedral de San Francisco de Asís -de estilo barroco- es la iglesia principal de la ciudad, sede episcopal de la Diócesis de Civitavecchia-Tarquinia.
La iglesia -dedicada a San Francisco de Asís- sufrió los bombardeos del año 1943. Fue reconstruida en 1950 por el arquitecto, ingeniero y urbanista italiano Plinio Marconi.
La parte superior de la fachada principal está decorada con las estatuas de san Francisco de Asís (izquierda) y san Antonio de Padova (derecha).
En la Plaza Víctor Manuel, a la izquierda de la escalinata de la catedral, hay una estatua del obispo católico italiano Carlo Chenis. A los pies, también a la izquierda, se lee el epígrafe:
Il vescovo Carlo
Come la tramontana
venne dal Nord
tirò forte
poi cessò in un baleno
e con la morte ando via
lasciando il sereno.
- Degli Effetti
(El obispo Carlo
Cuando el viento del norte
vino del Norte
tiró con fuerza
luego se detuvo en un instante
y con la muerte me fui
dejando el claro.
- Degli Effeti)
Después de ver la catedral -por dentro y por fuera- nos dirigimos por Via Guglielmotti a la Piazza Regina Margherita para ver el Mercado de Civitavecchia.
Nosotros no somos mucho de mercados por lo que después entrar y dar un vistazo y ver los puestos de frutas y verduras y demás artículos que ponen en la Plaza Reina Margarita volvimos sobre nuestros pasos por la calle Guglielmotti, y tras pasar por la Piazza del Conservatorio, volvimos a la plaza donde está la catedral para girar a la derecha por Via Mazzini. En la calle Mazzini giramos a la izquierda por Via Carducci, que desemboca en la bonita Piazza Aurelio Saffi.
La Plaza Aurelio Saffi o Plaza de San Giovanni, recuerda que Civitavecchia es una ciudad medieval, pues aún conserva las paredes del siglo IX.
En la plaza destaca la puerta de la antigua muralla y el pasaje del Archetto, que sale a la Piazza Leandra.
En la pared de la puerta (izquierda) dos letreros en italiano informan lo siguiente:
-En el año MDCCCXIII (1813) se estaban cayendo a pedazos cien celdas del último baluarte en la entrada de Roma a la invasión sarracena. Entre la leyenda y la historia nace la nueva ciudad de Civitavecchia, que se rodeó de estos muros (1966).
-Restaurada por la caja de ahorros de Civitavecchia (1987).
La plaza tiene bares y restaurantes y es un buen lugar para tomar algo.
Entramos al pasaje del Arco para ver la Plaza Leandra.
Plaza Leandra es la más antigua de la ciudad y alrededor de ella se desarrolló Civitavecchia. Según cuenta la leyenda la plaza se llama Leandra por Leandro, un viejo marinero que incitó a las gentes a que retornaran a la ciudad vieja, de ahí el nombre de Civitavecchia.
La plaza está rodeada de casas de la época medieval y tiene una fuente en el centro.
No te vayas de la plaza sin ver la pequeña iglesia de Nuestra Señora de las Gracias (o Iglesia de la Estrella) y la Casa della Memoria.
La entrada a la Casa de la Memoria es gratuita. La visita es muy interesante.
Salimos de la Plaza Leandra por Via Manzini y giramos a la derecha por Via Colle dell´Olivo para ver la iglesia Santa Maria dell´Orazione (o Chiusa dell´Orazione y della Morte).
La iglesia de Santa María de la Oración y la iglesia de la Estrella son las más antiguas de Civitavecchia.
La iglesia de la Oración y de la Muerte es la sede de la hermandad de la Muerte.
Salimos de la Plaza Leandra y bajamos a Via Trieste donde nos topamos con las ruinas Luogo della memoria (que recuerdan los citados bombardeos del 14 de mayo de 1943).
En una placa del Sitio de la memoria se lee en italiano la frase del político estadounidense Benjamin Franklin:
Nunca ha habido una buena guerra o una mala paz.
Llevábamos una hora visitando la ciudad. Y como teníamos previsto hacer una escapadita en autobús a Pantano, para ver la madonnina que lloró lágrimas de sangre, nos dirigimos a la Plaza de Víctor Manuel.
(La escapadita la cuento en el siguiente artículo de viaje).
CONTINUAMOS RECORRIENDO LA “CIUDAD VIEJA”
Como es lógico el autobús nos dejó de nuevo junto a la catedral.
De aquí volvimos a la zona donde están las plazas de Aurelio Saffi y Leandra para ver alguna cosa pendiente. Luego cambiamos de rumbo para ver la otra parte de la ciudad.
Nos encaminamos a la arteria principal de Civitavecchia: Corso Centocelle. De camino (a la izquierda) dejamos un monumento por el 50 aniversario del bombardeo. Y enseguida llegamos a Corso Centocelle.
Corso Centocelle es una calle comercial, ancha y en parte peatonal, con oficinas bancarias, cafeterías, restaurantes y tiendas.
Subiendo por ella -al principio y a la izquierda- se encuentra el Teatro Comunale Traiano. Frente al teatro hay dos esculturas modernas: una es una mano blanca sujetando siete lápices de colores, la otra representa lo que parece un huevo azul y encima tiene un ave.
En la parte alta, y en el suelo, está señalizada la línea por donde iba la muralla de la ciudad.
Al final de Corso Centocelle (derecha) en el plano se ven dos árboles dibujados y creyendo que sería un parquecito nos acercamos (es un parking). Callejeamos la zona hasta llegar a la Piazza Fratti (Plaza de Antonio Fratti) donde se encuentra la Fuente del Gueto. Y seguimos callejeando hasta la Piazzale degli Eroi.
Desde la Gran Plaza de los Héroes cruzamos para cambiar de acera y poder pasear por Viale Garibaldi. Nada más cruzar nos topamos con la Piazza degli Eventi.
En la Plaza de los Eventos está la escultura de un árbol. En los laterales del tronco se observan dos letras grandes (C O). El conjunto del árbol y las dos letras forman parte del escudo de armas de la ciudad de Civitavecchia. Es más, en el suelo de la Avenida Garibaldi se aprecia un mosaico hecho de teselas con el escudo de armas al completo.
La Avenida Garibaldi es un precioso paseo marítimo. Puedes pasear en ambos lados y descubrir detalles, edificios y monumentos interesantes.
En la avenida hay jardines y palmeras; varios bustos y la estatua de Garibaldi. Al final está la playa; pero nosotros no llegamos a ella y nos dimos la vuelta para ir al Fuerte Michelangelo (en Calata Cesare Laurenti).
FORTE MICHELANGELO (FUERTE MIGUEL ÁNGEL)
El fuerte -arquitectura renacentista- es del siglo XVI. Comenzó a construirse el 14 de diciembre de 1508 bajo el pontificado del papa Julio II y finalizó bajo el pontificado del papa Paulo III.
El papa Julio II comisionó la construcción del fuerte al arquitecto y pintor italiano Donato d´Angelo Bramante, conocido como Bramante, para evitar invasiones de piratas que amenazaban constantemente la ciudad.
En los trabajos de construcción colaboraron algunos pupilos de Bramante (uno de ellos fue Antonio da Sangallo il Giovane).
La torre principal del fuerte, llamada Maschio, fue diseñada por el arquitecto, escultor, pintor y poeta italiano Michelangelo Buonarroti. El origen del nombre del fuerte podría venir de aquí.
El edificio militar es uno de los más importantes del litoral del Lacio. Actualmente es la sede de la Capitanería del Puerto.
Carlos y yo hicimos el recorrido completo por un paseo peatonal.
En el recinto hay una estatua de Santa Fermina. Y en la parte posterior (la que da al mar) hay una escultura moderna.
Tras el paseo nos encaminamos a Largo della Pace por Calata Cesare Laurentui y Calata Principe Tommaso. Al iniciar el recorrido se lee información relativa a L´Antica “Bocca de Levante” (puerto histórico).
A la derecha dejamos el muro defensivo del siglo XVII (justo debajo de Lugoporto Gramsci), la Fuente de Vanvitelli y la Puerta Livorno; y la Antigua Roca (o Roca) en la Dársena Romana.
A la izquierda, en el muelle del Lazareto, se sitúa el Fortino di San Pietro.
El Fortín de San Pedro fue una torreta que hacía la función de faro.
Por último, también a la izquierda, vimos la nave romana Liburna.
OTROS LUGARES DE INTERÉS
-Museo Arqueológico Nacional.
-Terme Taurine (a las afueras de Civitavecchia).
Carolina Olivares
La entrada Crucero de posicionamiento: Civitavecchia/Roma se publicó primero en Turismo y curiosidades en viajes.
Ir a la fuente
Author: viajes24horas
Powered by WPeMatico